El Valle del Colca es un lugar que parece detenido en el tiempo, con pueblos creados en el siglo XVI dispersos en toda el área. Estos pueblos habitados por los descendientes de los Collaguas y Cabanas son poseedores de una gran historia y tradiciones que han perdurado a lo largo de los años. El valle posee, además, una gran variedad de atractivos naturales de los que podrá disfrutar durante su visita.Desde el poblado de Chivay (capital de la Provincia de Caylloma), ubicado en la parte media del valle, podrá iniciar los recorridos que lo llevarán a conocer los principales lugares de este valle y su cañón.
Tumbas de Choquetico: fueron construidas por los Collaguas en el año 1200 d.C. aproximadamente. Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 km de Chivay.
Mirador de la Cruz del Cóndor: Un maravilloso mirador natural ubicado a 3,287 msnm, desde donde podrá admirar el majestuoso vuelo del Cóndor y desde donde tendrá una vista espectacular del Cañón del Colca, así como del bravo discurrir del río del mismo nombre en las profundidades del cañón. En el lugar se han construido una gran cruz y un pequeño muro de piedra para seguridad de los turistas.
Castillo de Callalli: Está conformado por una serie de formaciones geológicas creadas por acción del viento y la lluvia, en un área ubicada a 3,850 msnm. Este lugar se encuentra a unos 43 km de Chivay.
Aguas Termales La Calera:Este complejo, administrado por la municipalidad de Chivay, posee varias piscinas de aguas termomedicinales con altos contenidos de azufre y hierro, que ayudan en el tratamiento de enfermedades como el reumatismo y la artritis. Están ubicadas a aproximadamente 5 minutos de la ciudad.
Iglesias en el Valle del Colca:El valle del Colca ofrece a sus visitantes un viaje a través de la historia de la región. Además de las costumbres y tradiciones que se han mantenido en el modo de vida de sus pobladores, también es posible viajar en el tiempo con visitas a las hermosas iglesias que datan de la época colonial. Entre las principales tenemos: En la margen izquierda del río:
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chivay:Posee un hermoso retablo barroco del siglo XVII, un sagrario que data del siglo XVI y varias pinturas murales entre las que se encuentran representaciones de los Apóstoles y del Bautizo de Cristo, pintados entre los siglos XVII y XVIII. Chivay está ubicado a 150 km de Arequipa.
Iglesia de la Inmaculada Concepción de Yanque:Una bella muestra del barroco mestizo, se cree que su construcción se remonta al año 1690. Cuenta con una serie de retablos neoclásicos policromados y una cruz procesional de plata del siglo XVI. Está ubicada en la plaza principal del distrito, a unos 10 km de Chivay.
Iglesia de Santa Ana de Maca:Cuenta con una hermosa fachada adornada con arquerías, en el interior conserva bellos altares barrocos, el sagrario y una imagen de Cristo crucificado que data del siglo XVI. Maca es un poblado ubicado en las faldas del Volcán Sabancaya y del nevado Hualca-Hualca, a 23 km al oeste de Chivay.
Iglesia de San Sebastián de Pinchillo:En el interior podrá apreciar bellos y coloridos retablos renacentistas y barrocos así con el esmerado trabajo de una de sus puertas que simula ser un retablo gigante, contribuyendo a la fama del pueblo, conocido por la elaboración de hermosos retablos en miniatura. Pinchillo está ubicado a 27 km de Chivay.
Iglesia de San Pedro Alcántara de Cabanaconde:Un bello edificio construido en madera en el siglo XVII, cuenta con unas imponentes portadas neoclásicas. En el interior se guardan algunas imágenes de Cristo crucificado y la coronación de la Virgen que datan del siglo XVIII, además de una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña. Este pueblo marca el inicio de los pueblos Cabana, está ubicado a 65 km de Chivay.